En busca del alma rusa

Cuando evocamos paisajes con nieves perpetuas, bosques  impenetrables, lagos y grandes ríos pensamos en Rusia. Los más aventureros   pueden verse atravesando sus inmensas llanuras sentados bien tapaditos con mantas sobre veloces trineos tirados por briosos corceles atravesando la estepa.

El trineo en cuestión tirado por 3 caballos se llama Troika y dependiendo de la personalidad del que imagina soñará con un paseo romántico, con una misión ´secreta para salvar al Zar o con poner tierra de por medio para no ser apresado, por ejemplo.

El romanticismo de la literatura  del siglo XIX es el responsable principal de esta imagen. El cine la ha dado vida hasta convertirse en uno de los estereotipos de Rusia. Sin embargo, el mayor de todos esos estereotipos no es una imagen es un concepto que nace de la propia literatura, el «alma rusa».

«Alma rusa» un concepto demasiado abstracto para ser definido con facilidad. ¿Tiene que ver con el carácter de los rusos? ¿con sus sentimientos? ¿con su manera de entender la vida?

A medio camino entre la filosofía y la literatura el término es creado y alimentado sobre todo por los grandes; N.V. Gógol, L.N.Tolstoi y F.M.Dostoyevski . A través de sus personajes intentaron desgranar las particularidades del país y de sus gentes. A.S. Pushkin inició la costumbre de inspirarse en las fuentes de la tradición y la imaginación popular. Creó unos personajes cargados de sentimiento en escenarios históricos reales. Fue el primer escritor que reivindicó el idioma y las costumbres de su tiempo. Y probablemente el primero que empleó  «alma rusa» para englobar las particularidades del carácter.  Los pintores con sus bellos paisajes y los músicos con sus composiciones inspiradas en elementos tradicionales contribuyeron  a fortalecer el concepto creado.

Podemos definir el concepto «alma rusa» como  las particularidades de carácter y forma de pensar o ver el mundo de los rusos. Enumerar esas características comunes es lo realmente complicado.

Los rusos viven en un país enormemente grande, por el que han pasado muchas y diferentes civilizaciones en el que todas han dejado algo.  Añadimos su situación geográfica en un extremo de Europa y a medio camino de Asia. Circunstancias históricas y religiosas  que han  provocado un profundo aislamiento y unas duras condiciones climáticas.  Poco a poco un territorio que se ha convertido en un enorme país lleno de exotismo y misterio, diferente y desconocido para el resto de Europa.

Una vez definido el concepto y las circunstancias parece más fácil dedicarnos a encontrar esas características comunes a los individuos que nos digan en que consiste eso del «alma rusa».

¿Cual es el punto común de los rusos que les hace diferentes a los demás individuos del planeta? una simple evidencia ¡los rusos viven en Rusia!.

Una literatura donde las palabras más repetidas son alma, destino, madre y patria. Motivos de manifestaciones culturales y artísticas que no parecen haber variado mucho  a través de los tiempos. Han servido para transmitir de generación en generación un fuerte amor a la tierra como seña de identidad grupal.

Los viejos eslavos descubrieron el secreto de la permanencia en estas tierras, también fueron conscientes de la dificultad de la supervivencia.  Ellos dejaron el legado de ese secreto a generaciones futuras. Sólo como tribu era posible sobrevivir.

Debieron pensar que sin la ayuda de la Diosa madre  debía hacerse imposible la permanencia del grupo. Sin la tribu,  el individuo era  incapaz de sobrevivir.  Ellos supieron marcar a fuego este concepto ancestral de madre tierra en cada individuo y encontraron la manera de transmitirlo.  Los padres de la cultura con sus obras se han encargado de mantenerlo vivo  a lo largo de los tiempos,  recordándolo y actualizándolo.

Aplicando este concepto al idioma es posible que explicar en que consiste el «alma rusa» sea mucho más fácil.

Voy a recurrir al aparentemente simple caso genitivo.  «Alma rusa» bien si utilizamos el matiz de complemento. Si aplicamos el matiz de propiedad ¡Alma de Rusia!…

«Alma de Rusia» ,  conjunto de  valores que marcan la sociedad en Rusia.  Cuando un ruso actúa según estos valores consideramos que posee «alma rusa».

¡La gramática rusa! ¡Caso genitivo! . ¡Esos matices! ……debe ser cierto que  este idioma es algo más que una herramienta para comunicarse. Descifrar el «alma rusa» ahora parece un reto más fácil.

Publicado por birioska

blog sobre cultura rusa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: