Celebrando la historia

Hay ciudades en Rusia protagonistas de la historia, guerra tras guerra. Smolensk, Viazmá, Mozhaisk, Moscú… nombres que se repiten en la invasión nazi, napoleónica o polaca. Hoy, 4 de noviembre,  se celebra en Rusia el día de la unidad nacional. Para comprender esta fiesta debemos recordar el siglo XVII, la guerra polaco-rusa y alguno de los nombres de estas ciudades.

 

Tras la muerte del Zárevich Iván Ivánovich en una disputa con su padre el Zar Iván   El Terrible, es nombrado heredero al trono su hermano menor Fiódor. El propio Zar, dudaba de la capacidad de su hijo para reinar, así que en su testamento ordena la formación de un consejo  de regentes liderados por Borís Godúnov. En 1584, el trono de Rusia es ocupado por el último de los zares Riúrka.  Durante sus 40 años de reinado se preocupó poco de la política y de los intereses de Rusia, sólo es de destacar la creación del Patriarcado de Moscú, convirtiendo a la Iglesia  Rusa en la única Iglesia Ortodoxa no dominada por el poder otomano, como en ese momento estaban los patriarcados de Alejandría, Constantinopla (Estambul) o Jerusalén.

Con su muerte sin descendencia,  se acabaron los 700 años de reinado de la dinastía de Los Rúrik.  Ante ese vacío, el Patriarcado y el Zémski Sobor (Parlamento instaurado por Iván IV El Terrible)  ofrecen el trono a Borís Fiodoróvich Godúnov, primer Zar de todas las Rusias no Riurka.

Un reinado que da paso a un periodo inestable políticamente de la historia de Rusia conocido como el periodo Tumultuoso  marcado por luchas de poder que son aprovechadas por los países vecinos. En ese momento la Mancomunidad Polaco Lituana gobernada por Segismundo y apoyada por Suecia invade Rusia. Ante un poder político débil y manipulado por los polacos, resurge un fuerte sentimiento religioso que  une al pueblo ruso frente a los católicos húsares alados y el protestantismo sueco. Un periodo con 4 zares de diferentes orígenes y con diferente suerte. Uno de ellos  ejecutado, quemado su cuerpo y sus cenizas esparcidas al viento al ser disparadas con un cañón en dirección a Polonia.




Rendición de soldados polacos en 1612. Grabado siglo XIX

En 1612, Rusia vivía una situación caótica; el trono vacante, los boyardos enfrentados entre sí, el Patriarca en prisión,  católicos polacos ocupando los  Krémlin de MoscúSmolensk, los protestantes suecos que habían ocupando Nóvgorod,  los tártaros presionando   en las fronteras meridionales de Rusia, la mayoría de las ciudades desoladas…  Miles de personas murieron en batallas y disturbios durante 1611. Para suprimir los disturbios,  polacos y alemanes masacraron a 7.000 moscovitas e incendiaron la ciudad. El 22 de setiembre de 1612, las fuerzas polacas  exterminaron a la población y a los clérigos de Vologdá.

 

En esta situación, en la ciudad de Nizhni Nóvgorod, un comerciante llamado Kuzmá Mínin incita a la población a formar un ejército popular para luchar contra los invasores. El elegido para comandar estas primeras milicias de voluntarios es el Príncipe Dimitri Posharski.  Bajo el estandarte del icono de la Virgen de Kazán,  Posharski dirigió su ejercito a diferentes enfrentamientos contra el ejército polaco en  Yaroslav Rostov y Súzdal.  Llega al Monasterio de la Santísima Trinidad y San Sergio, importante bastión de la Iglesia Ortodoxa. Desde allí partió hacia Moscú.  El 18 de agosto de 1612, el Ejército Voluntario acampó a cinco verstas de Moscú , en el momento que llegaban  las  provisiones para la guarnición polaca del Krémlim. Al día siguiente Posharski avanzó hacia la puerta de Arbat y dos días después se encontró con el regimiento polaco. La batalla duró cuatro días. Esta pequeña victoria provocó la captura de las provisiones que se habían llevado para los polacos acuartelados en el kremlim de Moscú. Los polacos sitiados empezaron a pasar hambre y tuvieron que rendirse a Pozharski en Octubre.  Con el cambio de calendario el 4 de noviembre de 1612.

Tumba de la familia Godunov en el Monasterio de la Santísima Trinidad y San Sergio. 2017

Estos hechos llevaron a la elección por unanimidad en el Zémski Sobór de un nuevo zar de Rusia frente a otros candidatos propuestos por Polonia y Suecia. Una lejana relación de parentesco con una de las esposas de Ivan IV sirvió como argumento para la elección. El joven de 16 años había crecido escondido junto a su madre en el Monasterio Ipátiev, cercano a la ciudad de Kostromá. La desesperación de los Boyardos ante el rechazo del trono del muchacho llevaron a acusarle entre lágrimas de ser responsable ante Dios de la destrucción de Rusia. Reflexión que le hizo aceptar finalmente el trono. Mijaíl Fiódorovich Románov ( Miguel I), fue trasladado por cuestiones de seguridad al  Monasterio de La Santísima Trinidad y San Sergio donde pasó varias semanas mientras se preparaba su coronación en Moscú. 

Con su coronación el 22 de julio de 1613 en la Catedral de la Dormición  del  Krémlim de Moscú., se inicia  la dinastía Románov y finaliza el Periodo Tumultuoso. El Día de la Unidad Popular conmemora el levantamiento popular que expulsó a las fuerzas de ocupación de la  Mancomunidad Polaco Lituana en 1612.   Alude a la idea de la unidad de la sociedad rusa que pudo proteger al Estado incluso, en la ausencia de un zar que pudiera guiarla.  Desde 2005 se celebra esta fiesta a propuesta de la Duma Estatal.

Ofrecimiento de la corona a Miguel I en el Monasterio Ipatiev. Óleo de Grigori Ugriúmov

Hechos de vital importancia en la supervivencia de Rusia como País y que también están representados en el pergamino que representa el corazón de Rusia al que llamamos Plaza Roja en la escultura que está delante de la Catedral de San Basilio dedicada a Mínin y Posharski.

Continua en «El que a Rusia viene con espada, a espada caerá»

 

Publicado por birioska

blog sobre cultura rusa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: