La Federación de Rusia es el país más grande del mundo. Un territorio en el que cabe más o menos 34 veces España y que ocupa la parte norte de los continentes europeo y asiático. Ocupa la novena parte de la superficie terrestre.Para recorrer la distancia entre San Petersburgo y Vladiovostok «sólo» necesitamos un poco más de 8 horas de vuelo. En definitiva, un país lleno de bosques, ríos y lagos entre los que viven más de 140 millones de personas divididos en aproximadamente 160 grupos étnicos y con más de 100 idiomas reconocidos. Para poder ordenar la comunicación entre todos sus habitantes, la Constitución, en su artículo 68 deja muy claro que todos y cada uno de ellos deben conocer el idioma ruso como lengua común y el país garantizará facilidades para el mantenimiento de las lenguas maternas locales.
Constitución de la Federación de Rusia
Artículo 68
1. El idioma estatal de la Federación Rusa en todo su
territorio es el ruso.
2. Las Repúblicas tienen la facultad de establecer sus lenguas estatales. Éstas se deben utilizar conjuntamente con el
idioma estatal de la Federación Rusa, en los órganos de
poder estatal, los órganos de auto-dirección local, y las instituciones estatales de las repúblicas.
3. La Federación Rusa garantiza a todos sus pueblos el
derecho a la conservación de su lengua natal, y la creación
de condiciones para su estudio y desarrollo.
La población de esta inmensa extensión de tierra se reparte de manera muy diferente, siendo la zona europea la más poblada del país. Entre tantos idiomas y etnias diferentes y la gran disparidad en cuanto a la densidad de población la administración territorial no es nada fácil. Hay ciudades que albergan a casi 13 millones de habitantes como Moscú frente a grandes extensiones de territorio del tamaño de España donde la presencia humana es casi anecdótica. Ademas de Moscú y San Petersburgo en todo el país sólo existen otras 14 ciudades que superen el millón de habitantes.
El territorio de la Federación de Rusia se distribuye en 86 sujetos federales con los mismos derechos otorgados por la Constitución y con la misma representación en las altas instituciones del Estado. Cada «sujeto federal» tiene 2 representantes en la Cámara Alta del Parlamento Ruso (Senado), sin embargo, difieren entre ellas en el grado de autonomía que disfrutan. Estos sujetos federales se dividen en diferentes categorías:
A.- 22 Repúblicas con Constitución y Parlamento propios, tienen derecho a elegir su propio idioma oficial pero carecen de soberanía gubernamental. Normalmente los habitantes de las Repúblicas pertenecen a una etnia asentada en esos territorios por derecho histórico desde el origen de su pertenencia al Imperio Ruso. La mayor de todas estas Repúblicas es Sajá, en la que entraría 6 veces España sin embargo, su población es menos del 1 millón de habitantes. Entre sus poblaciones más conocidas está Oymyakon, donde se han registrado las temperaturas más bajas del planeta. 72ª bajo cero. ¡No me extraña que solo tenga 500 habitantes! . Curiosamente su nombre en idioma Yakutio significa aguas que no se congelan. ¡Serán aguas especiales! Yo creo que a esas temperaturas deben congelarse hasta los pensamientos.
B..- 9 Krais. Krai puede traducirse por territorio. Grandes extensiones de territorio con escasa población que se aglutina en ciudades y en las que no existe una etnia autóctona mayoritaria. Su población normalmente es fruto de diferentes movimientos migratorios históricos. El más grande es el Krai de Krasnoyarsk. Un territorio de más de 3000 km. de norte a sur y una superficie equivalente a 4,5 veces España en el que sólo habitan poco más de 2,5 millones de personas. A pesar de tener tanta tierra para ellos solos han elegido vivir casi la mitad muy juntitos a orillas del río Yeniséi en la ciudad de Krasnoyarsk que supera el millón de habitantes. La otra mitad de la población de este «Krai» debe gustarles no ver a nadie durante días. ¡tocan a más de un km2 por habitante!
C.- .47 Oblast. También podemos llamar regiones. Carecen de parlamento, en su lugar mantienen la figura de un Gobernador elegido por sufragio directo. Este tipo de división administrativa proviene del imperio ruso. Mantienen una mayor densidad de población que las Repúblicas o Krais. La mayor´parte se concentran en la zona europea del país.
D.- 4 Okrugs o distritos autónomos. Enclaves dentro de otros sujetos federales pero que no están subordinados a ellos. Normalmente son territorios que engloban a un mismo grupo étnico. Un tipo de división que nació en los años 30 durante la Unión Soviética para dar autonomía a los pueblos indígenas del norte. Por ejemplo el Okrug de Nenetsia dentro del Oblast de Tiumen, en la costa del Mar de Barentz.
E.- 1 Oblast Autónomo Hebreo. Situado en el Lejano Oriente. La historia de este territorio es un poco peculiar. Fundado en los primeros años de la Unión Soviética, con el fin de respetar todas las identidades culturales se creó un territorio donde preservar la cultura judía, aunque la realidad pronto convirtió la región en zona de destierro. En la actualidad de los 200.000 habitantes sólo un poco más del 1% son judíos. A pesar de ello en las escuelas se mantiene la enseñanza del Yidish (Idioma que hablaban los judíos rusos desde tiempos del Imperio).
F.- 3 Ciudades Federales: Moscú, San Petersburgo y Sebastopol. Forman en sí misma unidades territoriales independientes con representación propia en las administraciones estatales de la Federación.
¡Pobres niños! Aprender tanto nombre. Luego cuando tienen que estudiar las capitales de Europa les parecerá fácil ¡Son menos!. Para añadir un poquito más lio al asunto les diré que el gentilicio «ruso», tiene un desdoblamiento en el idioma. ¡Algo tenían que hacer para complicar la vida a los no nativos!. Ruso de nacionalidad se dice rusiany (русяний), es decir originario de Rusia. Ruso de etnia, rusky (русский) lo que puede traducirse como originario de la Rus.