Vuela en las alas del viento

El grupo de música folk «Kalevala» publicó en 2004 el disco en el que incluía la versión rock de un fragmento de la ópera de Aleksándr Porfírievich Borodín, «El príncipe Ígor». A mí el coro de las polovtsianas me produce la sensación de ser un águila, sea la versión que sea rock, pop.., aunque he de reconocer que mi preferida es la versión folk. El secreto para hacer magia supongo que será una melodia y una letra atemporal. La ópera está ambientada en un poema épico (Bylina), fue estrenada de manera póstuma el 4 de noviembre de 1890 en el Teatro Marínski de San Petersburgo.


¡Kalevala! Otra epopeya mítica, pero esta vez del pueblo ingrio. Habitantes antiguos de una tierra con una naturaleza propia de cuentos y leyendas. Paisajes que invitan a la imaginación a soñar con criaturas mágicas. Dioses, Elfos y duendes, a veces con cualidades demasiado humanas parecen ser habitantes eternos de los bosques de Karelia.
Tierra de grandes lagos está situada al norte de Rusia y tiene un tamaño parecido a una tercera parte de España. La República de Karelia donde se encuentran los pequeños lagos Ónega y Ládoga, ¡Menuda cantidad de agua dulce junta! Uno del tamaño de la comunidad de Madrid y en el otro entrarían más de 2 comunidades de Madrid enteritas. Tan grandes son que los antiguos los llamaban mares…..¡No me extraña! la travesía para cruzar uno de ellos debía durar días. Dentro de un barco, al no ver tierra en ninguna dirección, un ser humano debe sentirse igual que en medio de la mar océana. No es de extrañar que algún personaje de cuentos tradicionales rusos se empeñe en buscar en esas aguas al rey del mar.

Yo en lugar de navegar, tengo que conformarme con usar la imaginación y volar, al igual que un águila, sobre ellos como única forma de admirar esos lejanos lugares.
Bellas palabras para el coro de las esclavas de las danzas polovtsianas, Mujeres que anhelaban su tierra desde la esclavitud en tierras lejanas .


La elección de uno de los textos escritos más antiguos en antiguo eslavo no es casual dentro del movimiento artístico del Nacionalismo ruso. La Bylina habla de la batalla del Príncipe de Nóvgorod, Ígor Sviatoslávich contra los polovtsianos en el siglo XII. La «imagen» de la batalla puede verse en la Galería Tretiakov de Moscú magistralmente pintada por Vaznetsov. Un cuadro en el que se utilizó una peculiar técnica. Todos hemos visto retratos que siguen con la mirada a aquellos que los contemplan. Vaznetzov decidió que no iba a mover solamente los ojos en un personaje eso era ya un efecto muy conocido así que decidió mover completamente a uno de los hombres. Si tenéis la ocasión de ver el cuadro original fijad la mirada en las llamativas botas rojas de un guerrero tumbado en primer plano. Si conseguís mantener la vista fija mientras camináis de un lado a otro podéis ver el cambio de posición del guerrero.

Las huestes del Príncipe Ígor. Galería Tretiakov. Moscú 2017

«El príncipe Ígor» esconde muchos misterios y secretos. Desgraciadamente el manuscrito más antiguo (siglo XIV ) se destruyó en el Gran incendio de Moscú en tiempos de la invasión napoleónica. Había sido descubierto en el siglo XVIII en la biblioteca de un convento de la ciudad de Yaroslavl. Afortunadamente en esos momentos un avezado terrateniente local compró el texto a los monjes y realizó varias copias, una de ellas para la Emperatriz Catalina II.  Un trabajo complicado dado que el texto estaba escrito en antiguo eslavo sin influencias del eslavo eclesiástico.

Las huestes del Príncipe Ígor. Primera edición impresa traducida. Yaroslav 2019

Las aventuras de la bylina no terminan con su destrucción y copia. Con la publicación de  una primera edición impresa  Alekséi Músin -Púshkin fue acusado de falsificar el texto. Algunos historiadores y periodistas extranjeros dudaban de la autenticidad por utilizar expresiones lingüísticas demasiado modernas. Aunque la mayoría de los lingüistas siempre ha corroborado su autenticidad . La perfecta imitación del lenguaje del siglo XII no podía hacerse antes de conocer «los documentos de corteza de abedul» encontrados posteriormente a 1950.

Acaso ¿es algo anormal que pintores, escritores y músicos de todos los tiempos recurran a la historia?. En Rusia no, más bien diría que es la norma.

Publicado por birioska

blog sobre cultura rusa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: