Continuación de … y diente por diente
El Reichstag fue construido en 1894 para albergar la sede del recién nacido Parlamento Alemán durante la época del II Imperio Alemán (II Reich) . En el periodo posterior conocido como República de Weimar, sufrió un incendio provocado la noche del 27 al 28 de febrero de 1933, exactamente 4 semanas después de que Hitler fuera nombrado Canciller. Al día siguiente, el Presidente de la República fue obligado a firmar un decreto conocido con el nombre de Decreto del Incendio del Reichstag para la protección del pueblo y el estado en el que se derogaban todos los derechos civiles fundamentales y se establecía la pena de muerte para los delitos de alta traición.
Antes del incendio, Hitler había sido nombrado Canciller sin haber sido elegido diputado y el partido nazi no tenía la mayoría en el parlamento alemán, al día siguiente del incendio-decreto todos los diputados del Parlamento eran del partido nazi. En 1945, el edificio se había convertido en el símbolo del ascenso al poder del nazismo a pesar de no haber albergado nunca a su Parlamento, (Aunque fuera un parlamento de pacotilla).
Los sucesos extraños que a veces alimentan el mundo de lo desconocido y el ocultismo a lo que también fueron muy aficionados los nazis dicen que el edificio siempre tuvo «energías especiales». Hubo problemas para la elección del lugar y del arquitecto. Cuando el Káiser Guillermo I en la ceremonia de inauguración de la construcción golpeó la piedra con el martillo, la herramienta estalló ¡ mal augurio!. ¡El Gran Thor había roto su martillo!. Años después, Guillermo II, el último Emperador del II Reich y muy implicado en el ímpetu bélico de Alemania durante la I Guerra Mundial, debió recordar lo que presenció durante su infancia y puso muchas pegas al proyecto aunque finalmente fue el protagonista de su inauguración. Al fin y al cabo el Parlamento limitaba su poder absoluto y como gesto simbólico consiguió que el edificio no superara en altura al Palacio Real. El verdadero quebradero de cabeza técnico del proyecto fue su cúpula. Finalmente, lo que fue el gran orgullo de la ingeniería alemana se diseñaba algo más baja y con diferentes materiales. Con 10m menos de altura y construida en cristal y acero, aportaba luz natural a la sala de plenos. Durante el periodo nazi, el edificio no tuvo finalidad política. Se utilizó como fábrica y como hospital. Por su recia estructura y ubicación fue elegido como uno de los puntos clave en la defensa de Berlín.
El 22 de abril, Adolf Hitler nombra Comandante en Jefe del Área de la defensa de Berlín a Helmut Weidling al que ordena combatir hasta el último hombre.

Las fuerzas disponibles para la defensa de la ciudad contaban con aproximadamente 45,000 soldados de varias divisiones que tras los enfrentamientos fuera del área urbana acudieron en retirada a la ciudad. Se completaron con fuerzas policiales, brigadas de bomberos y brigadas ferroviarias además de las Juventudes Hitlerianas y los 40,000 hombres del Volkssturm . Todas estas tropas se sumaron a los 2000 hombres de la guarnición de Berlín y a los 500 del Leibstandarte (LSSAH) SS Guard Battalion (guardia personal de Hitler). Estos últimos se asignaron al distrito central junto a la 18 ªdivisión Panzergrenadier SS- Nordland .
A diferencia de la Wehrmacht( Ejército regular alemán) , las unidades Waffen-SS habían tenido un origen, un tratamiento y una finalidad algo diferente. Nacieron en 1933 como fuerza paramilitar del partido nazi y llegaron a contar con más de 900.000 hombres . Sus miembros, todos voluntarios, antes de su ingreso debían hacer un juramento especial; «Yo te juro, Adolf Hitler, Führer y Canciller del Reich, fidelidad y valor. Prometo obediencia hasta la muerte a ti y a los superiores por ti designados. Que Dios me ayude»

Las Waffen-SS solo eran responsables ante Hitler y eran dirigidas personalmente por Himmler. Se procuró durante toda su existencia otorgarles entrenamiento, intendencia y armamento incluso superior a la Wehrmacht; el reclutamiento también fue muy selectivo en cuanto a destreza física y mental además de un «origen ario» intachable. Apoyaban militarmente a la Wehrmacht pero no estaban bajo sus órdenes. Su función principal no fue la campaña militar, aunque fueron bien preparadas para ello. Unidades especialmente entrenadas para otro tipo de cometidos, se encargaban de mantener el «orden» en los territorios ocupados, la custodia de prisioneros y la organización de los campos de concentración. Dueños y señores de las vidas de millones de personas a los que el régimen nazi condenaba al exterminio. Altamente fanatizadas y especialmente entrenadas, con una disciplina perfecta demostraron una crueldad inimaginable y se convirtieron en las tropas de élite del régimen nazi. En el cinturón de su elegante uniforme diseñado por Hugo Boss lucían un lugar especial para portar el látigo y en su entrenamiento se incluyeron ejercicios de destreza para su uso contra las personas.
En 1940 se creó la primera unidad con voluntarios no alemanes. La Norland Waffen -SS aglutinó a voluntarios daneses, belgas, noruegos, finlandeses y holandeses pertenecientes a etnias consideradas arias. En 1942, comenzó la creación de unidades con integrantes «menos arios» como fueron letones, estonios, ucranianos, croatas, húngaros y bosnios. Voluntarios franceses integraron la unidad Carlomagno. Miembros de estas divisiones ya desarticuladas y derrotadas se aglutinaron en la Norland y combatieron en Berlín hasta la muerte, entre ellos unos 300 españoles. Tras la desintegración en 1943 de la División azul española, cientos de españoles fanatizados por ideales anticomunistas eligieron voluntariamente formar parte de las unidades Waffen_SS, en lugar de regresar a casa.
La organización entera y por tanto todos sus miembros (a excepción de los soldados rasos) fue declarada «entidad criminal» y condenada por Crímenes de lesa humanidad por el Tribunal Militar Internacional durante los Juicios de Nuremberg. El mismo Tribunal condenó a todos los prisioneros que estaban bajo custodia de los países aliados (Reino Unido, EEUU, Francia y la URSS) pertenecientes a la Waffen -SS a penas entre 9 y 15 años, dependiendo del rango militar.
La defensa de la ciudad se organizó en forma de anillos concéntricos sobre el distrito central donde se encontraban los edificios gubernamentales, además de la Cancillería y el búnker de Hitler. El plan de defensa dividía la ciudad en ocho sectores designados desde la «A» hasta la «H». Todos ellos rodeados por un primer anillo de defensa con puntos estratégicos fortificados para ello; puentes, cruces importantes de calles, edificios más robustos, protegiendo de manera circular al sector principal. El central, a modo de fortaleza, y rodeado de una segunda línea formada por los túneles del metro y el río Spree. El punto más céntrico del sector principal, la Plaza de la República, estaba rodeado de diversos edificios fortificados (La embajada de Suiza, el edificio de la Ópera, el Ministerio del Interior o casa Himmler y el Reichstag). Se prepararon líneas de trincheras anticarro, barricadas para la artillería y francotiradores en los tejados, todo ello orientado para la protección del edificio más robusto y resistente. Las órdenes; según se fueran rompiendo los anillos exteriores, los efectivos supervivientes debían retirarse hasta el punto central donde se ofrecería la última resistencia.
El 26 de abril, las fuerzas del Ejército Rojo alcanzaban los sectores del Tiergarten, el barrio de Kreuzberg y el aeropuerto de Tempelhof. El primer anillo defensivo había caído. El 27 de abril los soviéticos rebasaron el segundo anillo por el Metro de Berlín y el puente Molke . Solo la zona central permanecía bajo control alemán.
El 28 de abril, Las formaciones del 47º Ejército del 1º Frente Bielorruso y el 3º Ejército de Tanques de la Guardia del 1º Frente ucraniano comenzaron a luchar en el sector central.
El 29 de abril, el cuerpo de fusileros del tercer ejército de choque llegó al área del Reichstag. Los edificios cercanos fueron tomados uno a uno y planta por planta, el día 30, asegurados ya, se dio la orden de ataque a las unidades del 79º cuerpo de infantería del 3er Ejército de Choque del 1er Frente Bielorruso, ataque que fue repelido. Esa misma tarde Hitler se suicida en el búnker.
Escasas horas después, Heinrich Himmler comunicó a Estados Unidos y Gran Bretaña la muerte de Hitler y ofreció la “rendición incondicional” de Alemania, pero estos respondieron que la oferta sólo sería aceptable si se hacía extensiva a la Unión Soviética, cuyas tropas estaban a punto de tomar el control de Berlín.
…»En los últimos destellos de un día agonizante, una estructura enorme, pesada y sombría apareció ante nosotros cubierta por nubes de humo. Una cúpula acanalada brillaba sobre los fragmentos de vidrio roto. Confundir el Reichstag con cualquier otro edificio era imposible.«
«Aquí está, el Reichstag, frente a nosotros. ¡Todos tienen una gran alegría! Y una agria amargura… No te ahogues bajo el corazón del dolor ardiente de miles de kilómetros atravesados por fuego, pruebas inhumanas e innumerables pérdidas comprimidas en la memoria.»
«¡Finalmente llegamos! – Reconocí la voz del Capitán Prelov.» Mañana veremos cómo es por dentro «, alguien le respondió en voz baja»
Los complicados y difíciles momentos que se vivieron durante el asalto al Reichgstag aparecen escritos en multitud de informes y horas de entrevistas a los protagonistas. Hechos, sensaciones y sentimientos descritos por ellos mismos;
«Aquí está, el Reichstag. Su apariencia es aterradora. Imagínese: todo arde, hay humo por todas partes, oscuridad total. El área del Reichstag fue defendida por un número total de aproximadamente seis mil personas.
Los nazis mismos adaptaron el edificio del Reichstag a la defensa circular. Todas las ventanas y puertas tapiadas con ladrillos, en los que solo quedan algunos agujeros. A pocos metros búnkers de hormigón armado. A doscientos metros del Reichstag, había trincheras con plataformas de ametralladoras y rutas de comunicación que conducían al sótano del edificio. Antes de las trincheras, un foso lleno de agua. Además, el Reichstag estaba defendido por una gran guarnición, que incluía soldados y oficiales de unidades nazis seleccionadas.»
«La oscuridad reinaba en el edificio, el humo corroía los ojos y dificultaba la respiración. Cada paso en un edificio desconocido es mortal. Además, los nazis se apresuraron a pelear cuerpo a cuerpo frenéticamente, resistieron con la furia de los condenados. La historia ya los había sentenciado.
Despejábamos el camino con granadas y fuego de ametralladoras, nuestros soldados avanzaron más y más alto, de piso en piso»
“A pesar de que en los acercamientos al Reichstag el enemigo nos recibía con una lluvia de plomo, cientos de proyectiles y minas, el soldado del Ejército Rojo Egorov arriesgando su vida irrumpió por primera vez en el Reichstag. Destruyó a cuatro nazis que cubrían la entrada del edificio con granadas, y junto a él, el soldado del Ejército Rojo, Kantaria»
«¡Los exploradores corren hacia la puerta principal con una bandera, suben las escaleras y desaparecen tras la puerta! ..
«La compañía del sargento mayor Ilya Syanov, apoyadas por el fuego, desde el primer batallón, comandado por el capitán Nesturov y los exploradores Egorov y Kantaria llegaron al tercer piso y subieron por el agujero hasta el techo.»
«La tarea principal esa noche fue abrirse paso hasta la cúpula del Reichstag. Simplemente no se pensaba terminar el día sin izar una bandera, sin hacer lo que tanto se había soñado, por lo que todos estos días se había vivido»
«Estaba claro que ni por la tarde ni durante la noche, el Reichstag podía ser completamente despejado del enemigo, ¡pero la bandera, la bandera debería colocarse a toda costa! «
«Estaba oscureciendo rápido. No había que pensar en bajar las escaleras. Había que subir a la cúpula bajo aquella lluvia de balas y fragmentos. La bandera debía colocarse en un lugar visible.»
“La cúpula era una rejilla metálica cónica con vidrios rotos. Egorov delante con una bandera, Kantaria detrás de él. Egorov comenzó la escalada a través de la estructura. En la cúpula había muchos restos de cristales. Egorov se cortó las palmas y los dedos de ambas manos. Cuando los abanderados ya habían alcanzado la segunda mitad de la cúpula, un nervio de acero se rompió repentinamente y Egorov quedó colgado de un remache. Abismo. De milagro, Egorov se levantó sobre sus brazos. Finalmente, él y Kantaria llegaron a la plataforma superior»
«La cúpula del Reichstag había sido acribillada por los bombardeos continuos, se balanceaba un poco bajo el viento, el vidrio sobresalía de los marcos, pero mis manos no lo sentían, tal era la tensión. Solo arriba la sangre y el dolor insoportable me devolvieron a la realidad.»
En la solicitud de condecoración de Mijail Aleekseevich Egorov y Melitón Kantaria , a petición del coronel Zinchenko puede leerse;
«fueron los primeros en colocar la bandera de la victoria sobre el Reichstag ”, “Las balas enemigas silbaban a su alrededor, una de ellas se clavó en el asta de la bandera, partiéndola. Otra bala arrancó la gorra de Kantaria, los pantalones de Egorov estaban hechos jirones por los restos de cristales. Incluso en ese momento no retrocedieron, caminaron valientemente estos últimos metros y cumplieron la misión. En el cielo nocturno de Berlín, densamente infundido con humo en polvo, el viento primaveral giró lentamente y sacudió la Bandera Roja de la Victoria.»
En la mañana del 1 de mayo, en el frontón del Reichstag, apoyada en la escultura de Guillermo I, ondeaba al viento el estandarte de la 150 División de Infantería , llanada Idritskaya, condecorada con la Orden Kutuzov de 2º grado perteneciente al 79º Cuerpo de fusileros del 3er Ejército de Choque del I Frente Bielorruso.
El campesino nacido en Smolensk, había vivido en los bosques de Rusia y Bielorrusia, cruzado los ríos de Polonia y caminado por las tierras de Alemania, había visto banderas con esvásticas izadas por los cuervos en su tierra natal y en otras muchas tierras. Banderas que convertían la vida en muerte y la primavera en oscuridad. En su caminar se convirtió en el sargento Mijail A. Egorov y trepó junto a su amigo Kantaria hasta lo alto de aquella cúpula para clavar el estandarte de su división en el corazón del águila. Un estandarte que no solo representaba a su unidad. Representaba a todas las unidades de Berlín, a todas las unidades del Ejército Rojo. Representaba a un país y a todo su pueblo. Representaba la Victoria de los que fueron llamados «subhumanos» sobre los que se creían superiores. Sobre todo, aquella bandera representaba el regreso de la primavera a los campos. ¡Ya podía volver a casa!.
… Continua en Llegó el 9 de mayo
Un comentario en “Batalla por el Reichstag”