El viaje de Colón provocó una revolución en los fogones y hábitos alimenticios europeos. Un humilde tubérculo, originario de Perú se convirtió rápidamente en el nuevo Rey de las cocinas. Sustituyó a castañas y nabos en prácticamente todas las recetas. Fritas, asadas, guisadas, cocidas, enteras, troceadas o trituradas las patatas conquistaron todos los estómagos. ElSigue leyendo «¿Reina o zarina?»
Archivos por mes: octubre 2020
“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”
Ya sé que hoy el titulo de este post es un poco largo, pero no quería cambiar ni siquiera una coma de estas palabras escritas hace más de 100 años por uno de los más importantes científicos rusos. En la década de 1870 un joven ruso se trasladaba a Moscú para completar su formación enSigue leyendo «“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”»
Necesidad versus tradición
La saludable dieta mediterránea tiene su origen en los países del sur de Europa, ¿los productos con los que cocinamos nuestras sabrosas recetas son realmente mediterráneos? El clima y nuestra situación geográfica ha hecho posible que una gran variedad de productos llegará a nuestras cocinas. La tradición y nuestra afición a la buena mesa hanSigue leyendo «Necesidad versus tradición»
El regreso a la infancia
Los meses de enero y septiembre, al menos en España, son conocidos como los de los buenos propósitos. Meses en los que algunos buscan sitio en gimnasios y otros empiezan actividades con las que siempre han soñado pero nunca se atrevieron a probar. Muchos intentan mejorar sus conocimientos en idiomas y entre estos últimos, siempreSigue leyendo «El regreso a la infancia»
Cuando los buhoneros rusos conquistaron el mundo
Nikolay Aleksievich Nekrásov publicó su primer libro de poemas a la edad de 20 años. El éxito y la popularidad, sin embargo, le llegaron como escritor de vodeviles. Un periodo que le permitió instalarse en la ciudad de Yaroslavl y comprar dos de las más prestigiosas revistas literarias de entonces, «Sovremennik» (El Contemporáneo) y AnalesSigue leyendo «Cuando los buhoneros rusos conquistaron el mundo»
¡Brilla, estrella mía!
La Plaza Roja de Moscú, es un enorme rectángulo de 330 x 70 m. de perímetro y tiene una superficie de 23.700 m.2 Los números, a muchas personas no les dicen gran cosa, así que diré que en esta plaza caben 3 campos de fútbol de medidas oficiales según la FIFA. Hay que recordar queSigue leyendo «¡Brilla, estrella mía!»
1812
Hay capítulos en la historia de un país que están grabados a fuego en la memoria colectiva. En muchas ciudades los nombres de las calles o las esculturas de los parques, recuerdan estos hechos. Los 6 meses que duró «la Campaña de Rusia» durante las guerras napoleónicas es uno de los motivos de orgullo nacionalSigue leyendo «1812»
Vuela en las alas del viento
El grupo de música folk «Kalevala» publicó en 2004 el disco en el que incluía la versión rock de un fragmento de la ópera de Aleksándr Porfírievich Borodín, «El príncipe Ígor». A mí el coro de las polovtsianas me produce la sensación de ser un águila, sea la versión que sea rock, pop.., aunque heSigue leyendo «Vuela en las alas del viento»
1º de Septiembre
Hoy Katya se ha levantado pronto y espera impaciente que su madre termine de trenzar sus cabellos. Su madre sonríe al mirar en el espejo el rostro nervioso y a la vez ilusionado de su hija. ¡Qué mayor!, piensa mientras suspira imaginando el mundo nuevo que espera a la pequeña de 7 años. Cuidadosamente anudaSigue leyendo «1º de Septiembre»
El gorro que marcó la historia
En los principios del siglo XX, durante la revolución rusa y su posterior guerra civil, el uniforme del Ejército rojo se caracterizó por un gorro conocido como «Budionovka». Con una gran estrella roja pintada a modo de emblema y de forma triangular, estaba inspirado en los cascos de los guerreros de la antigua Rus. ProntoSigue leyendo «El gorro que marcó la historia»