Jorge Martín Quintana, profesor e historiador Presentación El final del mes de enero nos sorprendía con la noticia de la posibilidad de que Madrid se convirtiera en sede de una delegación del Museo l’Hermitage de San Petersburgo. A raíz de la misma, se sucedieron con gran rapidez nuevos acontecimientos como la reunión mantenida entre elSigue leyendo «Madrid y los pintores madrileños en el Museo de L’Hermitage de San Petersburgo»
Archivo del autor: birioska
El refugio del ermitaño
<p class="has-drop-cap" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Leyendo el periódico de hoy, una noticia me ha sorprendido. No puedo comprender como alguien puede rechazar una propuesta así, pero los políticos a veces tienen razones que el resto de los mortales desconocemos.Leyendo el periódico de hoy, una noticia me ha sorprendido. No puedo comprender como alguien puedeSigue leyendo «El refugio del ermitaño»
In memoriam
Rememorar una de las épocas más detestables de la historia mundial es un buen momento para reflexionar sobre la capacidad que tienen algunos seres humanos de infringir el mal. El 27 de enero se ha convertido en el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Poco más de 80 años atrás, el infiernoSigue leyendo «In memoriam»
El que a Rusia viene con espada, a espada caerá
Continuación de «Celebrando la historia» La frase que abre el post de hoy se atribuye a Aleksandr Yaroslávich Nevski, otros opinan que este Príncipe del siglo XIII jamás la pronunció. Nevski luchó contra suecos, tártaros y teutones que osaron entrar no con fines pacíficos en su territorio. Aleksander Nevski, Príncipe de Nóvgorod, entre otras habilidades Sigue leyendo «El que a Rusia viene con espada, a espada caerá»
Menudo lío de fechas
A estas alturas del mes de enero ya casi han terminado las fiestas navideñas españolas y rusas. Digo bien, casi. Falta todavía, según la religión ortodoxa el día de la Epifanía, conocido también como «El Bautismo de Cristo». Día en el que los ortodoxos rusos deciden expresar su fé de una manera un tanto peculiar.Sigue leyendo «Menudo lío de fechas»
¿Krai?¿Oblast?¿Okrug?
La Federación de Rusia es el país más grande del mundo. Un territorio en el que cabe más o menos 34 veces España y que ocupa la parte norte de los continentes europeo y asiático. Ocupa la novena parte de la superficie terrestre.Para recorrer la distancia entre San Petersburgo y Vladiovostok «sólo» necesitamos un pocoSigue leyendo «¿Krai?¿Oblast?¿Okrug?»
Celebrando la historia
Hay ciudades en Rusia protagonistas de la historia, guerra tras guerra. Smolensk, Viazmá, Mozhaisk, Moscú… nombres que se repiten en la invasión nazi, napoleónica o polaca. Hoy, 4 de noviembre, se celebra en Rusia el día de la unidad nacional. Para comprender esta fiesta debemos recordar el siglo XVII, la guerra polaco-rusa y alguno deSigue leyendo «Celebrando la historia»
¿Reina o zarina?
El viaje de Colón provocó una revolución en los fogones y hábitos alimenticios europeos. Un humilde tubérculo, originario de Perú se convirtió rápidamente en el nuevo Rey de las cocinas. Sustituyó a castañas y nabos en prácticamente todas las recetas. Fritas, asadas, guisadas, cocidas, enteras, troceadas o trituradas las patatas conquistaron todos los estómagos. ElSigue leyendo «¿Reina o zarina?»
“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”
Ya sé que hoy el titulo de este post es un poco largo, pero no quería cambiar ni siquiera una coma de estas palabras escritas hace más de 100 años por uno de los más importantes científicos rusos. En la década de 1870 un joven ruso se trasladaba a Moscú para completar su formación enSigue leyendo «“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”»
Necesidad versus tradición
La saludable dieta mediterránea tiene su origen en los países del sur de Europa, ¿los productos con los que cocinamos nuestras sabrosas recetas son realmente mediterráneos? El clima y nuestra situación geográfica ha hecho posible que una gran variedad de productos llegará a nuestras cocinas. La tradición y nuestra afición a la buena mesa hanSigue leyendo «Necesidad versus tradición»