La porcelana rusa

La porcelana  es una pasta  cerámica compuesta de feldespato y caolín que tras someterse a un proceso de cocción adquiere  dureza. Nació en la antigua  China durante la dinastía Tang, en el siglo VII. La mezcla ha sufrido transformaciones a lo largo de la historia, actualmente se añade cuarzo y arcilla. La característica principal de laSigue leyendo «La porcelana rusa»

Babá Yagá pata de hueso

Continuación de ¡Aquí huele a carne rusa! El origen de Rusia como nación ha sido siempre un tema controvertido, es un país muy grande y siempre fue habitado por numerosos pueblos. Principalmente dos de ellos son los que impulsaron su nacimiento y sus señas de identidad,  Eslavos y Varegos.  Según la «Crónica de los tiempos pasados»,Sigue leyendo «Babá Yagá pata de hueso»

Vientos liberales

Madrid sorprende a sus visitantes pero a veces, también sorprende a sus habitantes. Sus calles y edificios esconden secretos e historias muchas veces desconocidas. Hay un objeto guardado en el corazón de Madrid, cuyo origen es al menos misterioso cuando no enigmático. En el corazón de la política española desde hace 200 años, en elSigue leyendo «Vientos liberales»

¡Aquí huele a carne rusa!

Los aficionados a los cuentos rusos es posible que conozcan esta frase. Si no es así, no hay que preocuparse. Cualquier niño ruso pueda decirles que personaje tiene tan buen olfato. Desgraciadamente la traducción se ha llevado mucho no sólo de su significado literal sino, y lo que es más importante de su sentido ySigue leyendo «¡Aquí huele a carne rusa!»

¿Qué hace esto aquí?

Después de varios intentos por fin pude conseguir la deseada entrada que  me daba acceso a uno de los museos más restringidos que conozco. Tras varios estrictos controles de seguridad de todos y cada uno de los componentes del reducido grupo de 25 personas del que formaba parte pude traspasar la puerta del «Fondo deSigue leyendo «¿Qué hace esto aquí?»

Llegó el 9 de mayo

Continuación de Batalla por el Reichstag «Quien piensa en el pasado tiene en mente el futuro. Quien piensa en el futuro no tiene derecho a olvidar el pasado. Después de haber atravesado el fuego de muchas batallas, conozco la gravedad de la guerra y no quiero que este destino vuelva a caer en la suerte de laSigue leyendo «Llegó el 9 de mayo»

¿Qué es la vida? ¡Un juego!

Quien le iba a decir a Modesto Ilich Chaikovski cuando incluyó esta frase en el libreto de la ópera compuesta por su famoso hermano Piotr , que tales palabras se convertirían en motivo de bromas o cabecera de concursos televisivos. Recurso lingüístico  habitual en muchas de las conversaciones sobre la vida y el destino que tantoSigue leyendo «¿Qué es la vida? ¡Un juego!»

Batalla por el Reichstag

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">   Continuación de … y diente por diente El Reichstag fue construido en 1894 para albergar la sede del recién nacido Parlamento Alemán durante la época del II Imperio Alemán (II Reich) . En el periodo posterior conocido como República de Weimar, sufrió un incendio provocado la noche del 27 alSigue leyendo «Batalla por el Reichstag»

En la costa de un mar lejano

«En la costa de un mar lejano crece un robusto y verde roble. Un gato sabio, atado al tronco con una cadena de oro, da vueltas sin cesar en torno a él. Cuando corre a la derecha, entona una canción, y cuando corre a la izquierda se pone a contar un cuento. En todas partesSigue leyendo «En la costa de un mar lejano»

… y diente por diente

Continuación de Ojo por ojo… “Esta operación ha sido el último intento de conservar nuestra iniciativa en el Este. Tras el fracaso de la misma la iniciativa definitivamente pasó a manos de la parte soviética. Por lo tanto, la ‘Operación Ciudadela’ es un punto clave y decisivo de la guerra en el frente del Este”.Sigue leyendo «… y diente por diente»