Esta canción se hizo célebre en España a finales de los años 60, gracias a la voz de la italiana Gigliola Cinquetti. En el disco puede verse que el compositor de la música y autor de la letra es un tal Eugene Ruskin. Cuando firmó la canción, la melodía llevaba sonando en otras tierras másSigue leyendo «El largo camino»
Archivo de etiqueta: curiosidades
¡Atención! Las puertas van a cerrarse
Desde 1935 esta frase invariablemente se escucha cada vez que uno de los trenes del metro de Moscú va a ponerse en marcha. Hagan caso si quieren mantener su integridad física a salvo y no intenten apurar el tiempo porque realmente se cierran de manera inmediata y añado, un poco brusca. Debe ser así paraSigue leyendo «¡Atención! Las puertas van a cerrarse»
Vientos liberales
Madrid sorprende a sus visitantes pero a veces, también sorprende a sus habitantes. Sus calles y edificios esconden secretos e historias muchas veces desconocidas. Hay un objeto guardado en el corazón de Madrid, cuyo origen es al menos misterioso cuando no enigmático. En el corazón de la política española desde hace 200 años, en elSigue leyendo «Vientos liberales»
¿Qué hace esto aquí?
Después de varios intentos por fin pude conseguir la deseada entrada que me daba acceso a uno de los museos más restringidos que conozco. Tras varios estrictos controles de seguridad de todos y cada uno de los componentes del reducido grupo de 25 personas del que formaba parte pude traspasar la puerta del «Fondo deSigue leyendo «¿Qué hace esto aquí?»
¿Qué es la vida? ¡Un juego!
Quien le iba a decir a Modesto Ilich Chaikovski cuando incluyó esta frase en el libreto de la ópera compuesta por su famoso hermano Piotr , que tales palabras se convertirían en motivo de bromas o cabecera de concursos televisivos. Recurso lingüístico habitual en muchas de las conversaciones sobre la vida y el destino que tantoSigue leyendo «¿Qué es la vida? ¡Un juego!»
Menudo lío de fechas
A estas alturas del mes de enero ya casi han terminado las fiestas navideñas españolas y rusas. Digo bien, casi. Falta todavía, según la religión ortodoxa el día de la Epifanía, conocido también como «El Bautismo de Cristo». Día en el que los ortodoxos rusos deciden expresar su fé de una manera un tanto peculiar.Sigue leyendo «Menudo lío de fechas»
Cuando los buhoneros rusos conquistaron el mundo
Nikolay Aleksievich Nekrásov publicó su primer libro de poemas a la edad de 20 años. El éxito y la popularidad, sin embargo, le llegaron como escritor de vodeviles. Un periodo que le permitió instalarse en la ciudad de Yaroslavl y comprar dos de las más prestigiosas revistas literarias de entonces, «Sovremennik» (El Contemporáneo) y AnalesSigue leyendo «Cuando los buhoneros rusos conquistaron el mundo»
Vuela en las alas del viento
El grupo de música folk «Kalevala» publicó en 2004 el disco en el que incluía la versión rock de un fragmento de la ópera de Aleksándr Porfírievich Borodín, «El príncipe Ígor». A mí el coro de las polovtsianas me produce la sensación de ser un águila, sea la versión que sea rock, pop.., aunque heSigue leyendo «Vuela en las alas del viento»
Llegaron los extraterrestres
«Tiormun nie umriot». No me he vuelto loca. Es un intento de transcribir fonéticamente un palíndromo en ruso dedicado a un inventor un tanto peculiar. Su traducción viene a decir «Tiormen no morirá». En este video no se escucha ninguna voz ni sonido extraterrestre. Es el sonido de un extraño instrumento musical, «El Theremín». ¡Tranquilos,Sigue leyendo «Llegaron los extraterrestres»