¿Qué es la vida? ¡Un juego!

Quien le iba a decir a Modesto Ilich Chaikovski cuando incluyó esta frase en el libreto de la ópera compuesta por su famoso hermano Piotr , que tales palabras se convertirían en motivo de bromas o cabecera de concursos televisivos. Recurso lingüístico  habitual en muchas de las conversaciones sobre la vida y el destino que tantoSigue leyendo «¿Qué es la vida? ¡Un juego!»

Batalla por el Reichstag

<p value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">   Continuación de … y diente por diente El Reichstag fue construido en 1894 para albergar la sede del recién nacido Parlamento Alemán durante la época del II Imperio Alemán (II Reich) . En el periodo posterior conocido como República de Weimar, sufrió un incendio provocado la noche del 27 alSigue leyendo «Batalla por el Reichstag»

Cada cazador desea saber donde se posa el faisán

Algunas personas piensan que el nombre de Plaza Roja proviene de la afición del comunismo al color rojo. NO ES CIERTO. Ese lugar ya era llamado así mucho antes de que nacieran Lenin y el bolchevismo. Otros opinan que se debe al color de las murallas del Krémlim, cosa que tampoco es cierta. Cuando elSigue leyendo «Cada cazador desea saber donde se posa el faisán»

El refugio del ermitaño

<p class="has-drop-cap" value="<amp-fit-text layout="fixed-height" min-font-size="6" max-font-size="72" height="80">Leyendo el periódico de hoy,  una noticia me ha sorprendido. No puedo comprender como alguien puede rechazar una propuesta así, pero los políticos a veces tienen razones que el resto de los mortales desconocemos.Leyendo el periódico de hoy,  una noticia me ha sorprendido. No puedo comprender como alguien puedeSigue leyendo «El refugio del ermitaño»

El que a Rusia viene con espada, a espada caerá

Continuación de «Celebrando la historia» La frase que abre el post de hoy se atribuye a Aleksandr Yaroslávich Nevski, otros opinan que este Príncipe del siglo XIII jamás la pronunció.  Nevski luchó contra suecos, tártaros y teutones que osaron entrar no con fines pacíficos en su territorio.  Aleksander Nevski, Príncipe de Nóvgorod,  entre otras habilidades Sigue leyendo «El que a Rusia viene con espada, a espada caerá»

Celebrando la historia

Hay ciudades en Rusia protagonistas de la historia, guerra tras guerra. Smolensk, Viazmá, Mozhaisk, Moscú… nombres que se repiten en la invasión nazi, napoleónica o polaca. Hoy, 4 de noviembre,  se celebra en Rusia el día de la unidad nacional. Para comprender esta fiesta debemos recordar el siglo XVII, la guerra polaco-rusa y alguno deSigue leyendo «Celebrando la historia»

“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”

Ya sé que hoy el titulo de este post es un poco largo, pero no quería cambiar ni siquiera una coma de estas  palabras escritas hace más de 100 años por uno de los más importantes científicos rusos. En la década de 1870 un joven ruso se trasladaba a Moscú para completar su formación enSigue leyendo «“La Tierra es la cuna de la humanidad, pero no se puede vivir en una cuna para siempre”»

¡Brilla, estrella mía!

La Plaza Roja de Moscú, es un enorme rectángulo de 330 x 70 m. de perímetro y tiene una superficie de 23.700 m.2  Los números, a muchas personas no les dicen gran cosa, así que diré que en esta plaza caben 3 campos de fútbol de medidas oficiales según la FIFA. Hay que recordar queSigue leyendo «¡Brilla, estrella mía!»

1º de Septiembre

Hoy  Katya se ha levantado pronto y espera impaciente que su  madre termine de trenzar sus cabellos. Su madre  sonríe al mirar en el espejo el rostro nervioso y a la vez ilusionado de su hija. ¡Qué mayor!, piensa mientras suspira imaginando el mundo nuevo que espera a la pequeña de 7 años. Cuidadosamente anudaSigue leyendo «1º de Septiembre»