Cada cazador desea saber donde se posa el faisán

Algunas personas piensan que el nombre de Plaza Roja proviene de la afición del comunismo al color rojo. NO ES CIERTO. Ese lugar ya era llamado así mucho antes de que nacieran Lenin y el bolchevismo. Otros opinan que se debe al color de las murallas del Krémlim, cosa que tampoco es cierta. Cuando elSigue leyendo «Cada cazador desea saber donde se posa el faisán»

El que a Rusia viene con espada, a espada caerá

Continuación de «Celebrando la historia» La frase que abre el post de hoy se atribuye a Aleksandr Yaroslávich Nevski, otros opinan que este Príncipe del siglo XIII jamás la pronunció.  Nevski luchó contra suecos, tártaros y teutones que osaron entrar no con fines pacíficos en su territorio.  Aleksander Nevski, Príncipe de Nóvgorod,  entre otras habilidades Sigue leyendo «El que a Rusia viene con espada, a espada caerá»

Celebrando la historia

Hay ciudades en Rusia protagonistas de la historia, guerra tras guerra. Smolensk, Viazmá, Mozhaisk, Moscú… nombres que se repiten en la invasión nazi, napoleónica o polaca. Hoy, 4 de noviembre,  se celebra en Rusia el día de la unidad nacional. Para comprender esta fiesta debemos recordar el siglo XVII, la guerra polaco-rusa y alguno deSigue leyendo «Celebrando la historia»

¡Brilla, estrella mía!

La Plaza Roja de Moscú, es un enorme rectángulo de 330 x 70 m. de perímetro y tiene una superficie de 23.700 m.2  Los números, a muchas personas no les dicen gran cosa, así que diré que en esta plaza caben 3 campos de fútbol de medidas oficiales según la FIFA. Hay que recordar queSigue leyendo «¡Brilla, estrella mía!»